La miel española vive un momento extraordinario. Nuestro país posee el mayor sector apícola de la Unión Europea con más de 29.000 explotaciones según el último registro del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, de las cuales unas 5.000 son profesionales con más de 150 colmenas cada una. Pero no solo eso sino que España es también el mayor productor europeo de miel, con unas 30.000 toneladas anuales, lo que supone alrededor del 15% del total comunitario.
España cuenta con más de 2.459.292 de colmenas registradas, de las cuales el 80% son profesionales. Una inmensa red que destaca por sus cuidadas texturas y la calidad del producto. Tanto es así que de las 30.731 toneladas de miel que se produjeron en 2015, 30.208 toneladas acabaron fuera de nuestras fronteras, según datos provisionales del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente recogidos en el Informe El sector de la miel en cifras.
Por Autonomías, Andalucía se sitúa a la cabeza de la producción con el 21,4% del total fabricado, segunda queda la Comunidad Valenciana con el 19,3%, mientras que Extremadura completa el pódium con el 15%. Aunque es Castilla y León quien lidera el ranking de cultivos apícolas con 5.071 granjas.
Francia, el mayor comprador
Y es que las exportaciones siguen ascendiendo anualmente. Las últimas cifras dictan que entre 2014 y 2015 el sector incrementó sus ventas exteriores en casi 4.000 toneladas. Esto es debido a la extrema particularidad de la miel española debido al buen clima y la enorme variedad de flores que habitan en nuestros campos.
Su valorado sabor y olor han hecho que sea un alimento demandado en medio mundo, y sobre todo en países de nuestro entorno como Francia, quien se lleva el 24,5% de las exportaciones, Italia, que se queda muy cerca con un 24,3%, Alemania, con un 17,6%, o Portugal, con el 14,6%.
Pero no solo en el viejo continente se valora la miel española, sino que Asia se está convirtiendo en un mercado destacado para los apicultores nacionales. Un ejemplo de este crecimiento comercial es la empresa catalana Mel Muria. Tras su desembarco en Japón, Corea del Sur y Arabia Saudí, la empresa ha empezado a distribuir sus marcas exclusivas de gourmet, artMuria, y miel ecológica, Bio Muria, en el enclave estratégico de Hong Kong, China.
Ambas colecciones son propiedad de la familia Muria, apicultora desde 1810 y cuyo centro neurálgico se sitúa en El Perelló, provincia de Tarragona, localidad que se encuentra entre el mar y las montañas cercanas al delta del Ebro, y que es conocida como el pueblo de la miel debido a queproduce el 60% de la miel de Cataluña.